top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

En Facebook se han dedicado a alterar la sección de “Últimas noticias” de las cuentas de 689.003 usuarios de habla inglesa sin su conocimiento durante una semana con el motivo de averiguar cómo influyen los contenidos positivos y negativos transmitidos a través de Internet en los usuarios.

¿Qué ocurría? Cuando una de estas 689.003 personas accedía a la sección de “Últimas noticias” de su cuenta en la red social, los posts que le aparecían en esta sección se encontraban mediados por la criba de Facebook, la cual se encargó de eliminar el contenido negativo de la sección de “Últimas noticias” de algunos usuarios, mientras que en las cuentas del resto eliminaban el contenido positivo.

Observando las reacciones de los usuarios a lo largo de esa semana, teniendo en cuenta los mensajes que publicaban en su muro, se llegó a la conclusión que nos vemos afectados por el contenido emocional de la información y cuando leemos noticias positivas, tendemos a poner más noticias positivas, mientras que cuando son noticias negativas las que se leen, se tiende a escribir más posts negativos.


crisis información psicología

¿Os sorprende?


Esto tiene una segunda lectura además de la de que Facebook puede estar jugando con nosotras sin nuestro conocimiento. En modo conspiranóico podríamos afirmar que si queremos que un país entre en un periodo de recesión, tenemos que hacer que en ese país las noticias sean de índole económica y negativa. Así causaríamos que la población terminase creyéndose esas noticias, entrase en "modo ahorro" y causara que las tiendas terminasen cerrando porque no hay dinero en circulación... Recesión.


Claro que tampoco hay que ponerse catastrofista. Podríamos también pensar que si queremos que en un país sean felices, tenemos que generar un impacto emocional agradable por medio de posts que de lugar a que su población después escriba más noticias positivas.

PD: Para evitar una posible polémica, desde Facebook aclaran que únicamente han modificado la información de la sección “Últimas noticias” de las cuentas de esos determinados usuarios aunque cuando creamos una cuenta en la red social, aceptamos entre sus términos de uso que nuestra información podrá ser utilizada para el análisis de diferentes datos con fines de investigación. Ya avisaron de ello.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

-A mi la publicidad no me influye… -¿Coca-Cola o Pepsi? -Sin dudar un instante elijo Coca-Cola.


¿Qué es la pepsi paradox?

La “Pepsi paradox” se refiere al hecho de que Pepsi supera constantemente a Coca-Cola en los ensayos en los que no se muestra a la gente la marca de la bebida que están ingiriendo. Sin embargo, cuando la gente ve la marca y sabe que está bebiendo Coca-Cola, estos dicen que prefieren su sabor al de Pepsi.

¿Cómo puede ser esto posible? Una explicación a este fenómeno es la del ‘efecto de la marca’. Pero, curiosamente, al preguntarles si creen que su preferencia se debe al efecto de toda esa extraordinaria publicidad de Coca-Cola que han visto en su vida, te dicen “No. A mi la publicidad no me influye…”


pepsi paradox influencia publicidad

Entonces, ¿la publicidad influye o no?


No es hasta ahora, con técnicas más sofisticadas, que podemos dar fe de que la publicidad parece tener un peso considerable en la toma de decisiones.


Con los nuevos estudios de neuroimagen se ha encontrado evidencia de que hay un área del cerebro llamada la corteza prefrontal ventromedial (Ventro Medial Prefrontal Cortex), que es el lugar donde se produce esa sensación de satisfacción y bienestar que experimentamos cuando contemplamos un producto de marca conocida.


¿Qué supone esto?

Cuando una persona no sabe qué está bebiendo, únicamente se activan las partes neuronales dedicadas a los sentidos del gusto. Al activarse más con Pepsi cuando no se ve la marca, la persona dice que esta tiene un mejor sabor que Coca-Cola.


No obstante, cuando pueden visualizar las marcas, en el caso de Coca-Cola se activa también el VMPC, haciendo así que se sume la activación del VMPC a la activación de las áreas dedicadas al gusto. Esta suma da un resultado más potente que el de las partes dedicadas exclusivamente al gusto que disparaba Pepsi, haciendo que nos parezca que el sabor de esta conocida mejor.


¿Y si extrapolamos los resultados...? Pues tiene mal pronóstico para aquellas personas que no dispongan de un buen marketing/publicidad: pueden tenerlo más complicado para sobrevivir en la jungla que es la competencia empresarial.


Imagina que comes en un lugar en el que la comida está muy buena y, al día siguiente, comes en otro lugar en el que la comida está exactamente igual de buena pero además nos bombardea publicitariamente con imágenes de aquello que hemos degustado junto con su marca...


Si la "Pepsi paradox" se cumple, ante la posibilidad de salir a comer en algún lugar y obviando de la ecuación todo factor que no sea el sabor y la publicidad (distancia, precio, iluminación, cercanía y profesionalidad del servicio de hostelería, etc) optaremos por elegir ese lugar que a igualdad de sabor, nos da el plus de la bondad de la VMPC o corteza prefrontal ventromedial por medio de la publicidad.


Eso significa que un posicionamiento adecuado en Internet, una fidelización de la clientela y un bombardeo selecto de publicidad a la población a la que quieres enfocarte puede determinar en última instancia que tu empresa siga adelante o acabe cerrando porque no marcó la diferencia.




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page