top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago 2023

Aquí os presentaremos unos simples pasos para que podáis crear vuestras propias epidemias de miedo generalizado en la población. Después pondremos unos ejemplos de algunas que ya han ocurrido.

Y es que hay ciertos puntos clave que al coincidir dan lugar a una situación de percepción de alto riesgo incluso cuando este es infinitesimal. De hecho, nos centramos en ese peligro y dejamos de prestar atención a aquellos que son mucho más probables que nos afecten o maten…

Pasos para crear vuestras propias epidemias de miedo generalizado:


Paso nº1: Saca a la luz algo que sea fatal.

El ser humano no lo puede tolerar y en contacto con eso morirá de manera tremendamente dolorosa. (No es necesario que sea de manera dolorosa pero esto le da un “plus” de sensación de peligro.)

Paso nº2: Esta fatalidad es invisible.

No se trata de algo fácilmente identificable y sólo sabrás que estás en peligro cuando ya es muy tarde. ¿Quién sabe cuándo atacará?

Paso nº3: Es difícil protegerte de esta fatalidad.

No hay una guía de autocuidados o de prevención ante lo que pudiera ocurrir… y si la hubiera, tampoco te fías de ella. Tampoco parece que hayan vacunas… o son insuficientes para la numerosísima población.

Paso nº4: La exposición es involuntaria.

No es que vayas a un ring y combatas cuerpo a cuerpo con otra persona, sino que puedes estar tranquilamente en tu casa o trabajo y de pronto verte expuesto a esa fatalidad.

Paso nº5: Las autoridades no parecen estar en control de la situación.

Teóricamente son quienes manejan más información pero tienes la certeza de que se la están guardando… o que se han visto desbordados y no tienen ni idea.

Fry pánico caos psicólogo

Y como había escrito, he aquí unos ejemplos de algunas que ya han ocurrido.

VIH/SIDA en 1981.

Paso nº1: El 5 de junio de 1981 los Servicios Americanos de Salud publicaron la primera referencia sobre un síndrome de inmunodeficiencia con cinco extrañas neumonías en Los Ángeles; las cinco personas ingresadas murieron a los pocos días.

ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS en 1996.

Paso nº2: El mecanismo de contagio no se conoce con certeza, pero la ingestión de material de vacuno afectado por el mal de las "vacas locas" parece ser una vía de contagio.

¿Habré comprado e ingerido esa carne en mal estado?

GUERRA BIOLÓGICA: BOMBAS CON ANTHRAX en 2001.

Paso nº3: Los antibióticos existentes son efectivos eliminando a la bacteria pero no son capaces de eliminar las toxinas que la bacteria del anthrax haya generado antes de ser eliminada; estas toxinas son mortales.

ATAQUE TERRORISTA en 2004.

Paso nº4: El 11-S y después el 11-M hicieron que de pronto hubiera un inmenso temor a todos los que lucieran una frondosa barba, llevaran una chilaba y se subieran a un medio de transporte público.

ÉBOLA en 2014.

Paso nº5: La versión oficial de las autoridades sanitarias es que la enfermera confesó que se tocó con el guante, cosa que podría haber causado el contagio. Sin embargo, ella no lo recuerda. Conclusión: Las autoridades no tenían ningún control acerca de cómo se había contaminado.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2023

El hecho de que algunas de las grandes compañías de seguros de salud de países como EEUU han comenzado a facilitar estos juegos a sus clientes afianza así la percepción de que funcionan. Y es que juegos como “Brain Training” de Nintendo han vendido millones de copias y se encuentran entre los más vendidos de la historia de Nintendo pese a que lleven pocos años en circulación.

El supuesto básico detrás de este (y otros tantos juegos) de entrenamiento cerebral se llama “transfer of training” y es que practicar sus retos conduce a un mejor desempeño en tus habilidades en la vida real. Es decir, jugando a recordar las propiedades de las imágenes que nos presentan, detectar objetos o reconocer patrones resultará en mejoras perceptuales y cognitivas que permitirán aumentar nuestro rendimiento cuando queramos conducir, recordar nombres, hacer correctamente la declaración de la renta, etc.

siete vidas sole memoria braintraining

Dos son las formas que, como consumidores, tenemos de validar este juego prodigio:


La primera es mediante estudios e investigaciones acerca de los beneficios de jugar al mismo. Somos muy simples y si leemos o escuchamos que está científicamente probado damos por hecho que será cierto -sobre todo si el anuncio viene acompañado de Nicole Kidman u otra gran celebridad jugándolo. ¿Por qué ponerlo en duda o leerse esas investigaciones?

La segunda forma de validar este juego prodigio sería constatar que se encuentra anunciado en todos los medios de comunicación (televisión, radio, prensa e internet) de medio mundo y ninguna agencia de control de publicidad y protección de consumidores se ha manifestado en su contra por “hacer afirmaciones que son incorrectas”. La lógica dicta que si no lo han hecho será porque es veraz, ¿no?

Pues no es oro todo lo que reluce. Respecto a la primera forma de validación, muchos de estos juegos evalúan los beneficios con tareas abstractas en laboratorio en lugar de probar la transferencia en tareas cuotidianas- que es el fin último del juego. Además, carecen de ensayos con sujetos ‘control’ para probar que existe una diferencia si se juega a ellos, o los resultados positivos que extraen no se replican en posteriores estudios de otros investigadores.

En lo referente a la segunda forma de validación, centrándonos en estos anuncios se observa que las afirmaciones que realizan son vagas. Aunque los juegos tipo “Brain Training” subrayan mejoras en cualidades abstractas como velocidad de reacción, atención y memoria, no especifican la naturaleza exacta de estas mejoras. ¿Velocidad de reacción a qué? ¿Podrías evitar ser atropellado? ¿Memoria de qué tipo? ¿Recordarás ahora con precisión aquella receta que veías cocinar a tu abuela?

Conclusión: Si bien hay suficiente evidencia acumulada de que la inactividad cognitiva no es una buena estrategia para mantener nuestro cerebro espléndido, la actividad cognitiva toma muchísimas formas.

Actualmente recomendar ciegamente el uso de alguno de estos juegos de entrenamiento cerebral es prematuro; existe poca evidencia que sugiera que el software cree una mejora cognitiva significativa.

Entonces, ¿qué podemos recomendar a aquellos que desean mejorar (o mantener) sus capacidades cognitivas?


Reunirse en una mesa de un bar -café en mano- y resolver los problemas del mundo con tus amigos, aprender a tocar un instrumento, dedicarse a escribir una novela o realizar algún deporte son poderosas alternativas a jugar con el “Brain Training”.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

Parafraseando a Morfeo en la película MATRIX os diré…

“Por desgracia no se puede explicar lo que es MATRIX. Has de verla con tus propios ojos. Esta es tu oportunidad. Si dejas de leer en este momento (si tomas la pastilla azul), fin de la historia; Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si sigues leyendo estas palabras (si tomas la pastilla roja), te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos.

Recuerda: lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más.”

morfeo neo matrix

Bien, la pregunta con la que he iniciado este post es directa y de respuesta sencilla. Nadie en su sano juicio pensaría que un restaurante está guiando su decisión acerca de qué comer cuando tiene delante la carta. Pensarás: “Yo sé lo que quiero y decido yo."


¿Cómo va a poder influenciar un restaurante en mi decisión?

Dos estudios recientes en los que se analizaba las cartas de los menús de más de 200 restaurantes llegaron a una misma conclusión: Los restaurantes están tratando de guiar tus ojos a ciertos platos, aunque hayan destacado otros en el menú que sean más baratos o sanos.

Esto se hace de varias maneras:


Primero, y de manera similar a lo que hacen los supermercados al poner los productos que quieren vender a la altura de los ojos de sus compradores, en los menús se han puesto los platos más caros donde el consumidor es más probable que los vea. En este caso, esto suele ser en la parte de arriba a la derecha o abajo a la izquierda.

Segundo: Aquellos platos o productos que atraen la atención al encontrarse en negrita, subrayado, en un color distinto al resto o al margen en su propio recuadro eran más probables que fueran pedidos por los comensales.

Tercero: Los platos que se listaban bajo “especialidad de la casa” eran también solicitados con mayor frecuencia que el resto de productos de la carta que se encontrasen a su alrededor.

Y cuarto: El nombre del plato es importante. Se cambió el nombre a dos platos: El primero era “filete de pescado” y pasó a llamarse “suculento filete de pescado Italiano”, y el segundo era “alubias pintas con arroz” y pasó a ser “alubias pintas en cajún con guarnición de arroz”.

El mismo plato con un nombre más exótico era más vendido que su contrapartida con el nombre sencillo. Las ventas se incrementaron un 28% y los mismos fueron clasificados como más sabrosos que los platos con nombre sencillo... ¡¡aunque la receta no se había modificado!! Citando nuevamente a Morfeo… “Bienvenido al mundo real.”




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page