top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

Respecto al abuso de la marihuana- y considerando ‘abuso’ que se utilice al menos cuatro veces por semana durante los últimos seis meses- el NIDA o ‘National Institute of Drug Abuse’ de EE.UU. ha sacado a la luz a finales del 2014 una nueva investigación.


¿Cómo afecta el consumo de cannabis al cerebro?

El NIDA ha vinculado este patrón de consumo con cambios adversos en la función y estructura cerebral de áreas asociadas con la recompensa, la toma de decisiones y la motivación. Además, denuncian que este efecto era más acusado en aquellos que comenzaban a edades más jóvenes, lo que indica que las personas cuyos cerebros no estén plenamente desarrollados son particularmente vulnerables a los efectos de los componentes de la marihuana.


¿El consumo de cannabis se relaciona con trastornos mentales?


Junto con esta investigación del NIDA, otro gran número de estudios ha asociado ya el uso crónico de la marihuana con trastornos mentales. Concretamente, estas investigaciones ponen de manifiesto que el consumo de marihuana puede producir en ocasiones puntuales reacciones psicóticas temporales como alucinaciones o paranoias… y su uso continuado está relacionado con una posterior aparición de psicosis.


¿Cuál es la relación entre consumo de cannabis y trastornos mentales?


Si habéis llegado hasta aquí, podréis estar pensando: “Otro que nos quiere asustar con palabrejas. No todos los que la consumen o han consumido con asiduidad tienen trastornos mentales.” Y vuestro pensamiento sería impepinablemente correcto. La relación entre uso crónico o abuso y el desarrollo de un trastorno mental no es directa, sino que se encuentra mediada por variables genéticas, la cantidad (y potencia*) de la marihuana consumida y la edad de inicio del consumo.


anuncio sobre lotería marihuana

La cuestión es, haciendo un símil con el anuncio de la lotería de 2014, que al consumir marihuana puede que no compremos ningún décimo para llevarnos el gordo, premiado con un brote psicótico… Lo que no sabemos es si nuestro Antonio del bar nos ha guardado un décimo agraciado con el número “la cantidad que tomamos”, “variables genéticas”, “potencia de la marihuana” y “edad de consumo”.


*Al expresar ‘potencia de la marihuana’ nos referimos al porcentaje de THC que tiene. En 1980 el porcentaje de THC de la marihuana era de 4%. No obstante, fruto de modificaciones genéticas y ambientales para conseguir efectos más potentes, en 2012 se han analizado plantas con un porcentaje de THC del 15%. Es decir, a misma cantidad de marihuana consumida, la actual es mucho más perjudicial que la de 1980.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

Un reciente estudio publicado en Nature Neuroscience indica que 200 miligramos de cafeína, el equivalente a una taza grande de café aproximadamente, tomados después de ver una serie de imágenes ayuda a recordarlas mejor.


Primero, se mostraron una serie de imágenes de objetos a los dos grupos (cafeína vs placebo) y después se les facilitó 200mg de cafeína al grupo de cafeína y un placebo al otro grupo con la consigna de que volvieran al dia siguiente.

A las 24 horas de haber visto las imágenes, volvieron al laboratorio y se las volvieron a enseñar junto con otras nuevas. Sin embargo, algunas de ellas no eran exactamente iguales a las del día anterior, sino que habían sido modificadas con un detalle nuevo difícil de advertir.

café rightside coffee

Todas las personas voluntarias tuvieron que decidir si la foto que veían era ‘nueva’, ‘vista el día anterior’ o ‘parecida pero no exactamente igual’. La diferencia radicó en que quienes habían tomado cafeína detectaron enseguida las diferencias apenas perceptibles, mientras que los del grupo placebo confundían con facilidad las imágenes modificadas con las antiguas.


Por cierto, imagina que tienes que mantenerte en vela toda la noche con la máxima atención posible...

Si te preguntase qué tomarías, la respuesta más común sería "Café" ya que la cafeína es un estimulante generalmente utilizado para evitar que te quedes en los brazos de Morfeo.


Pero claro, un exceso de cafeína da lugar a unas sensaciones desagradables y descenso de tu atención, y una falta de cafeína a que tengas sueño y que recurrir a otro café. SOLUCIÓN: "2B-Alert Web 2.0"

(según artículo de American Academy of Sleep Medicine).


Esto es una herramienta web en la que metes gratuitamente los datos del café/la cafeína que tomas y tu horario de sueño-vigilia y obtienes de manera automática cuándo deberías tomarte ese café y cuánto café deberías tomarte. ¡Incluso podrías planificarte para tener tu máximo estado de alerta en el momento que desees!


Los datos de la investigación revelan que se podría consumir un 40% menos de cafeína o incrementar tu atención en un 40% utilizando los patrones obtenidos de la herramienta web.



Enlazo la herramienta web por si queréis probarla:



  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2023

¿Qué es la vigorexia?


Antes no existía término alguno para explicar qué es la vigorexia. Esta adicción al ejercicio físico es fruto de un pensamiento obsesivo que irrumpe y te lleva a ejercitarte indefinidamente a fin de conseguir un cuerpo más grande, más fuerte y más veloz. Un cuerpo perfecto. Esta obsesión provoca que las personas afectadas tengan una visión distorsionada de su físico (dismorfofobia) donde las características físicas se perciben distintas de la realidad, al igual que lo que sucede cuando se padece anorexia. Esta es una razón por la que se la ha referido a veces como anorexia nerviosa inversa.

Para quienes tienen vigorexia mirarse al espejo supone ver a un tirillas demasiado delgado o a alguien cuyos músculos no son lo suficientemente grandes en lugar de verse en su reflejo tal como son. Esto te lleva a obsesionarte por tu estado físico y sentir una necesidad obsesiva de realizar ejercicio físico.

vigorexia músculos psicólogo

¿Cuál es la causa de la vigorexia?

Con un elevado factor sociocultural, la vigorexia se da especialmente en culturas donde hay una influencia de las masas y medios de comunicación que promueve un cuerpo idealizado. La presencia de cuerpos musculados y atléticos como referentes a seguir da lugar a una comparativa con estos y a un pobre autoconcepto.


Por ello, la falta de autoestima suele ser uno de los principales detonantes de esta alteración. La comparación negativa entre uno-inconforme consigo mismo- y el resto a partir de un aspecto determinado y la generalización de esta comparación a otras áreas de la persona hacen que salte la chispa.

¿Cuales son las consecuencias de la vigorexia?

Plantearse como objetivo conseguir un físico perfecto y convertirlo en una obsesión puede acarrear graves problemas de salud a medio y largo plazo.


Esto es debido a que en este planteamiento se cometen errores como que se tienda a seguir dietas desequilibradas y poco saludables, especialmente por el exceso proteínas, aminoácidos y carbohidratos bajo creencias irracionales acerca del consumo de estas.



Además, la obsesión por tener el ‘cuerpo 10’ puede dar lugar a que se desarrollen desórdenes alimenticios como la bulimia en un intento de controlar su dieta y al consumo de hormonas y anabolizantes para acelerar el proceso de generar los músculos deseados.

A nivel cognitivo, emocional y social se da una serie de cambios fruto de la desestabilización hormonal, estrés físico por desorden alimenticio e insatisfacción por seguir sin lograr el cuerpo deseado.

vigorexia anabolizantes jeringuilla

En el aspecto emocional tu humor fluctúa de la euforia a la irritabilidad sin poder mediar sobre este. Además, padeces síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión.


En el aspecto cognitivo los pensamientos obsesivos y rumiantes acerca de la necesidad de realizar ejercicio para hacer crecer tus músculos ocupan gran parte de tu tiempo. Estos pensamientos vienen acompañados de otros muy tóxicos y culpabilizadores por no lograr los objetivos propuestos.


En el aspecto social sacrificarás tu tuempo con amistades, familia y pareja para poder estar en el gimnasio o en algún lugar haciendo repeticiones incesantemente. Además, la diferente alimentación que llevan será un motivo para no relacionarte con estas personas porque significan una distracción de tu meta.


Actualmente su incidencia en la población se encuentra generalmente reducida a varones de entre 17 y 35 años, de clase media-baja y/o con poca autoestima y se está apreciando un pequeño repunte entre las mujeres de esta misma edad. Sin embargo, dados los pocos casos que llegan a consulta, estos datos son meras aproximaciones.


¿Cuál es el mejor tratamiento para la vigorexia?


De todos los tratamientos existentes, aquellos incluyendo terapia psicológica son los más efectivos para manejar pensamientos obsesivos como los que se dan en la vigorexia. Además, dentro del amplio espectro de terapias psicológicas, la terapia cognitivo-conductual es la que mayor evidencia científica ha obtenido.



¿Quieres iniciar tu tratamiento y solucionar tus problemas?




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page